viernes, 17 de julio de 2015

MARCO CONTEXTUAL DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA NGÄBE- BUGLÉ


En la comarca Ngäbe-Buglé se registra un nivel de pobreza del 93.4% y pobreza extrema de 91.5%, lo que significa que de cada 100 indígenas de la Comarca 93 son pobres; y de este total 91 son extremadamente pobres, o sea que no abastecen sus necesidades básicas mínimas al año. En términos generales, la población de la Comarca sufre de desnutrición, situación que se evidencia principalmente en el 98% de los niños menores de 5 años. La falta de higiene se manifiesta en la población indígena en términos dramáticos, ya que las muertes por diarrea se elevan a 32 por 10 mil habitantes menores de 5 años, mientras que el promedio nacional es de 6.4 por 10 mil habitantes menores de 5 años. La estrategia de desarrollo de la Comarca se plantea sobre la base del mejoramiento de la calidad de vida de su población, combatiendo los principales flagelos que la golpean: la desnutrición y el deterioro de la salud. La formación de capital humano permitirá que generen sus propios ingresos y empleos, siendo vital el fortalecimiento de la institucionalidad comarcal y de la organización social que afecta la gobernabilidad. Se entiende que es difícil, por las condiciones de dispersión, problemas de salud, débil economía, incapacidad de emprendimiento, falta de apoyo institucional y otros, lograr una estrategia que impacte a toda la población desde el primer instante, por lo que las acciones deben tener un avance gradual, concatenando estrategias en las cuales su sumativa final sea el desarrollo de la Comarca.

Este blogs busca poner un granito de arena para sensibilizar sobre el respeto a los “otros” y de esa forma, en conjunto, mejorar la calidad de vida de los ngäbes -buglés.
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario