Video 1: La necesidad de obtener un trabajo para poder sustentar a sus familias hace que muchos Panameños y Nicaragüenses migren hacia Costa Rica específicamente a la Zona de Los Santos para la recolección o cosecha del café. En mi opinión el principal factor de esto se debe a la extrema pobreza en la que viven estas familias ya que son pocas las veces en las que tienen para alimentarse esto sumado al hecho de que no tienen un lugar apropiado para vivir y pasan muchos problemas para trasladarse hasta Costa Rica muchos de ellos van de manera ilegal y esto demuestra la pocas oportunidades de trabajo que existen en Panamá y Nicaragua, también existe la posibilidad de que como son personas que tal vez no tengan una educación no se les quiera dar la oportunidad de trabajo en sus países natales. Video 2: Se me hace muy irresponsable el hecho de que en las fincas las viviendas estén en malas condiciones y esto se debe a que las instituciones gubernamentales no le han prestado la atención debida a este problema que afecta a muchas familias, ellos necesitan vivir en condiciones óptimas para el bienestar de ellos y de sus hijos y para tener una buena salud. Es bastante triste saber que a muchos niños los obligan a trabajar desde pequeños, mi opinión personal es que el único deber de los niños es estudiar, sé que ellos no tienen el presupuesto para enviar a sus niños al colegio pero aquí es donde el gobierno debe actuar y ayudar. Sé que es necesario enseñarles a los niños que las cosas se obtienen con sacrificio y trabajo pero esta no es la forma, a muchos de estos niños les puede afectar su estado emocional y su salud el hecho de trabajar a tan temprana edad. Video 3: Yo pienso que no se debe esperar a que ellos estén en un estado crítico ya que es importante velar por el bienestar de los demás sin importar su estado económico. Se deben tomar las medidas adecuadas de saneamiento para evitar las enfermedades ya que por las condiciones en las que viven son más propensos a padecer enfermedades de tipo respiratorias. Apoyo el hecho de que el Ministerio de Salud esté pendiente a la vacunación de estas personas y la iniciativa de SALTRA de velar por el bienestar de estos trabajadores en la Zona de Los Santos. Video 4: Me parece buena la idea de que se reúnan para ponerse de acuerdo sobre diferentes temas y que trabajen en equipo ya que así podrán llegar a un bien en común. El recibir ayuda de diferentes instituciones puede hacer que estos trabajadores tengan un esperanza de una mejor vida. A pesar de tener problemas en sus vidas estos trabajadores dan lo mejor de ellos.
Video 1: La cosecha de café para estas personas es mucho mas que un trabajo, es una solución de vida, es su manera de subsistir. Muchos de ellos explicaban que de donde vienen no tienen para comer, y mucho menos dinero para comprar alimento. Unos vienen de Nicaragua y otros de nuestro país Panamá, tratando de huir de la pobreza en la que viven, tratando de superarse y buscar un futuro mejor para sus familias y la Zona de Los Santos en Costa Rica les ofrece una pequeña solución a su problema. Video 2: Muchas de estas personas sueñan con una vivienda digna, lo cierto es que muy pocos de ellos logran conseguir una. Viven en casas de madera, zinc o de algún otro material, otros hasta en casa de barro; duermen en hamacas o quizás en el suelo, lo cierto es que merecen mucho más de eso. Estas personas se desviven en la producción de café, desarrollan la agricultura, tratan de que esta costumbre no se pierda, le inculcan esto a sus niños desde muy pequeños, pero, ¿será ésta la mejor manera de educarlos?, estos niños trabajan desde muy pequeños, y su derecho a la educación muy pocas veces es cumplido, muchos de sus papas tienen la idea de que si no trabajan no habrá qué comer, lo cual no es falso, pero tampoco del todo cierto. Son niños(as) que merecen estudiar, merecen que haya un balance entre trabajo y estudio. Aquí es donde el gobierno debe hacerse presente, llegar a estas comarcas, cambiar su manera de pensar, buscar un balance, guiarlos en una mejor manera de hacer las cosas, y así todos tendremos un futuro mejor, principalmente estos niños, que no son culpables de la manera en cómo les ha tocado vivir. Video 3: Yo siempre he pensado que la salud es algo tan importante para el ser humado que debería ser gratis en todo el mundo. Sin salud no somos nada, no podemos hacer nada. Estas personas siempre tienen muchos niños, y tanto ellos como los adultos están expuestos a un sin número de enfermedades las cuales pueden ser sumamente contagiosas. Tener un control sobre esto es primordial para evitar epidemias, pero se complica la situación cuando muchas de estas personas no cuentan con una tarjeta de vacuna, se dificulta saber si están o no vacunados contra tal enfermedad. La única solución es erradicar el problema desde el inicio y estar pendiente de los niños, vacunarlos y cuidarlos podría ser una manera de comenzar. Video 4: Pienso que reunirlos y conversar con ellos, es una buena manera para acercarnos, que nos tomen confianza poco a poco y establecer de una u otra manera una relación, así quizás se den acuerdos y soluciones a sus problemas. La unión hace la fuerza.
Video 1: Este video trata sobre la necesidad que tienen muchas personas tanto de Nicaragua como los de Panamá algunos de ellos arriesgan sus vidas por ir hacia Costa Rica ya que para estás personas es difícil conseguir un trabajo es su país y tienen que tomar la decisión de migrar a Costa Rica en la zona de los santos ya que en esa zona es donde se da la recolección y cosecha de café aunque ellos dicen que no es mucho lo que ganan pero es más de lo que generan estando es su pias de origen. Es triste ver cómo estás personas tienen que abonadonar su provincia debido a que su propio país no los ayuda con un empleo, aunque quizás muchos de estos factores puede ser los estudios de estás personas y por tal razón recurren a la zona de lo santos, pero también es peligroso ya que ellos van sin conocer a nadie y arriesgan sus vidas para poder supsistir y pensando en el bienestar de sus familiares todo esto debido a la pobreza extrema en la que viven. Video 2. Muchas de estas personas que trabajan en la cosecha de café anhelan con un buen hogar para su bienestar y el de sus familia, pero sin embargo tiene que lidiar con lo que se tiene no está en sus posibilidades exigir pero siento que la culpa no es de estás personas, sino del gobierno ya que en nuestro país hay prioridades en otras cosas y no realmente lo que necesita la prioridad ya qué hay muchos niños en juego y el lugar en donde viven no es el adecuado para su salud. Pero siento que la educación va en la familia, si bien es cierto ellos tienen que sacrificarse para tener sus propios alimentos, pero lo principal es que estos niños tengan una buena educación. Mi opinión, es que el gobierno debe decir presente y ayudar a estas personas que realmente se esfuerzan por mantener a su familia, asistir a estas provincias o comarcas hacer un plan de estudio darles trabajo en fincas, buscar una solución es este problema que está pasando por debajo y que realmente es algo triste para estás personas. Video 3. En mi opinión, para mi la salud es lo primordial, el bienestar de los seres humanos, pero sin embargo siempre hay escazes de centros de salud en estas comarcas, falta de personal no tienen el espacio adecuado y sin embargo ellos hablan de que tienen que pagar simplemente si no tienen para un alimento que nos hace pensar que van a poder pagar para que los antiendan y es dificultoso para ellos ya que muchas de estas enfermedades son contagiosas por el area rural en la que viven ya sea por insectos o por el polvo de la tierra, enfermedades respiratorias. Deben estar al pendiente del estado de salud de estás personas, su control de vacuna, medicamentos adecuado al tipo de infección que padezcan ya que ellos son los que tienen que velar por la salud de sus trabajadores. Video 4. Pienso que es buena la iniciativa de que se reúnan y expongan sus diferentes problemas para que busquen una mejoría para estos trabajadores ya que ellos al igual que cualquier persona merece un buen hogar, un buen trabajo, una educación, etc. Y que algún día sepan que allá sido la mejor decisión y que estén orgullosos de su trabajo ya que son trabajadores honestos y responsables.
• Video No.1: “Cosecha Justa con gente Sana, parte 1”:
La aceleración de la globalización económica, el desempleo y la creciente pobreza, son las principales causas de la migración, es por eso que las personas se trasladan a otros países en busca de trabajo, para la subsistencia personal y de sus familias. Y como se muestra en el video, muchas personas de Panamá y Nicaragua dejan sus países en buscas de nuevas oportunidades de trabajo, muchos arriesgando sus vidas en el trayecto, e incluso sin papeles de documentación. Lo que nos indica, las pocas oportunidades que se les brindan, en sus comarcas y países, aunque puede variar en cuanto a sus grado de educación, lo que les reduce sus posible oportunidades de trabajo, y aumenta el grado de migración a otros países.
• Video No.2: “Cosecha Justa con gente Sana, parte 2”:
En este video, nos muestran el mal estado de las fincas y la aglomeración de personas en ellas, lo que puede contribuir a riesgos en la salud, problemas sociales y económicos. Y la causa de esto, es que muchas instituciones gubernamentales, no brindan la atención necesaria a estas áreas aledañas del país, llevando a que las personas recurran a métodos de subsistencia, como por ejemplo el trabajo infantil en condiciones no favorables, lo que conduce el desgaste de niños y adolescentes, causándoles enfermedades y los limitándoles la educación y recreación de los mismos.
• Video No.3: “Cosecha Justa con gente Sana, parte 3”:
Pienso que el problema de los centros de salud, sumado al pago que se les debe brindar a estas instituciones, ha hecho que se limite la atención que requieren las personas, ya que muchos de estos no son “asegurados”. Pienso, que este es un problema que nos afecta a todos, ya que todos merecemos recibir una atención digna, ya que las salud es algo muy importante el cuál la atención y requerimiento de medicamentos debería ser gratis en muchos centros de salud.
• Video No.4: “Cosecha Justa con gente Sana, parte 4”:
Reunirse y exponer acerca de sus necesidades, me parece una iniciativa muy importante, ya que al formar un lazo de “amistad” o “confianza”, ayuda a una mejor organización y unión, lo que contribuye, a un mejor trato, al conocimiento de sus culturas, y un mejor estado de vida, llevando así una esperanza de vida a sus familias.
Vídeo 1- Los recolectores de café son principalmente indígenas de Panamá y Nicaragua, yo opino que tienen que migrar hacia un lugar distinto en el cual viven para tener un pan en la mesa, alimentar a sus hijos o tener un mejor pago de salario. Es muy triste que tengan que trasladarse a una zona tan lejana y que se encuentra en otro país, eso indica que el gobierno no esta haciendo lo suficiente para ayudar aquellas zonas que se encuentra con mas escaso recursos.Y otro aspecto que me pareció muy hermosos de los Ngabes fue cuando mencionaron que se trasladaban en familia, ya que todos luchan y no dependen del hombre.
Vídeo 2-Me parece que el hospedaje que se les ofrece a los trabajadores pueden estar mejores condiciones pero también hay que considerar que quizás los dueños de aquellos cafetales tampoco pueden ofrecerles mejor lugar. El trabajo infantil no solo se ve en aquellos lugares sino también podemos observar infantes trabajando en los semáforos de la ciudad, en mi opinión considero que es bueno que los niños compartan el peso familiar de sus padres en casos como se presentan en el vídeo claro de cierta forma afectará la educación del niño(a) (consideró que el gobierno debe tomar esto en consideración), pero también existen casos en donde los padres son tan irresponsables que en vez de trabajar ellos prefieren que sus hijos vayan a conseguir el dinero para los gastos.
Vídeo 3- Muchos de los indígenas de nuestro país se trasladan hacia la ciudad de Panamá para mejores condiciones de trabajo, es difícil imaginar en que condiciones viven los trabajadores del vídeo para aceptar un trabajo en donde no tienes un buen lugar para dormir, no sabes quien te vaya a contratar (si es que te contratan), enfermarte y no tener como pagar los medicamentos. Es muy solidario por parte de los cafetaleros que los contratas y los ministerios de salud de tratar de hacer lo que ellos puedan para permitirles mejores condiciones de salud.
Vídeo 4-Es importante destacar que las personas que están en el vídeo tratan de mejorar las condiciones de estos trabajadores y consideró que los trabajadores emigrantes también deben organizarse para facilitar sus vidas y hacer que pronto se pueda ver mejores condiciones para ellos. Hay una forma de hacer sus vidas mas fáciles, aceptar sus formas de ser, su cultura, no tratarlos como seres inferiores, ya que ellos solo vienen para mejorar sus vidas y la de sus familiares por eso todos merecen ser respetados.
Video #1: Los Santos, Costa Rica es considerado como la principal zona de exportación de café. muchas personas se desplazan desde Nicaragua, Panamá y Costa Rica, hacia Los Santos para conseguir trabajo cosechando café. Para estas personas el cosechar el café es su manera de obtener dinero para subsistir (ellos y su familia). Además, el llegar a este lugar implica un gran riesgo para sus vidas.
Video #2: En este video ser hace énfasis en las condiciones de vida de estas personas y en el trabajo infantil. Las viviendas de estas personas se encuentras en condiciones muy deplorables, a tal punto que están fabricabas con hojas de zinc, barro, madera, etc.; muchos no tienen una cama donde dormir (utilizan hamacas o el suelo); mala salubridad en general. esto se da por falta de atención de las entidades gubernamentales e iniciativas que promuevan mejores condiciones para estas personas. ahora, por parte del trabajo infantil. estos jóvenes no merecen trabajar de una manera tan exhaustiva desde tan pequeños, en cambio deberían tener la oportunidad de estudiar en centros educativos, con la finalidad de tratar de obtener un mejor futuro para sus vidas.
Video #3: La salud es otra problemática en estas zonas, la poca salubridad de las fincas y la falta de centros de salud. Solo los niños(as) y las embarazadas están aseguradas(os), los demás habitantes no. Son muy indignos los niveles de salud que se presentan en estas zonas, además de las enfermedades diarreicas, picaduras de mosquitos, niños sin vacunación. Apoyo a las instituciones encargadas de velar por la salud y bienestar de estas personsa y que continúen su labor de manera efectiva.
Video #4: Es muy buena la idea de "reunirse", de esta manera se pueden debatir y así llegar a diferentes acuerdos y hasta lograr que con el tiempo se acerquen a nosotros, con el objetivo de mejorar su estilo de vida.
Video #1: La necesidad de muchas familias en panamá y Nicaragua han hecho que familias tomen la decisión de buscar el sustento para sus hogares en la provincia de Los Santos en el país de Costa Rica. Para muchas de estas familias emigrantes la temporada de la cosecha de café es de gran provecho ya que pueden generar un poco de dinero. Por otra parte, las personas que proceden del extranjero como los nicaragüenses muchas veces emigran sin papeles legales por lo que son contratados con una paga mínima y sin derecho a seguros, como lo es un contrato legal. Video #2: Las empresas deben tomar muy en cuenta las condiciones óptimas para el bienestar de las familias y las personas que ejercen una labor en la cosecha de café, sus viviendas toman un punto muy importante en el ámbito de salud y derecho de las personas y no deben haber diferencias en el trato de estas personas; el trabajo infantil y la enseñanza de los padres al trabajo son cosas diferentes, la sobre explotación de los niños menores de 15 años al trabajo está prohibido pero la necesidad de estas familias es tan grande que los padres han optado que sus hijos trabajen igual que ellos para poder generar más ingresos, no es lo correcto pero la necesidad conlleva una serie de acciones que no tienen opción. Video #3: Los gastos en los centros de salud y la necesidad de medicamentos, es una problemática muy común, ya que no cuentan con pólizas de seguros, por lo tanto, deben pagar por sus propios medios y esta situación afecta a todas las personas que están integradas en la familia por la falta de dinero ya que no pueden comprar medicamentos, por lo que se deben llevar medidas adecuadas en el saneamiento de los lugares donde los niños que son mucho más vulnerables, se encuentran y tener presente que muchas técnicas en su vida diaria pueden ser perjudiciales para la salud de los más jóvenes. Video #4: El trabajo en equipo es uno de los factores muy importantes ya que existe la unidad y la libre opinión en la reunión que realizan para organizarse. Es de gran ayuda la aportación de aquellas diferentes instituciones a los trabajadores ya que es un gran incentivo y crea un ambiente de apoyo por parte de esas instituciones hacia todas las familias que dependen de la cosecha del café.
Vídeo 1: Me parece triste e injusto ver como personas de un país tengan que migrar hacia otro debido a la falta de trabajo y dinero para subsistir, ahí es donde se ve que los gobiernos no buscan una solución para estas personas, quizá sea por el hecho de que no tengan una buena educación pero a veces no es que no tengan educación porque quieren sino por por que la necesidad en sus hogares los obliga a encontrar una manera de llevar alimento a sus casas, y esto es lo que los lleva a querer migrar a otro país, en este caso Costa Rica, que aunque no les de suficiente dinero, esto los sustenta y los ayuda a seguir adelante.
Vídeo 2: se puede notar que la cabañas que les ofrecen no tienen condiciones optimas y pienso podrían darle algo mejor ya que ellos trabajan demasiado duro. con respecto a los niños trabajando, en parte apruebo la idea de que los niños no los deben poner a trabajar sin embargo creo que un niño debe saber el esfuerzo que hacen los padres para poder llevar el alimento a sus hogares, así ellos valorizan mas las cosas.
vídeo 3: la salud es lo primordial en esta vida (así lo pienso yo) creo que todos debemos tener una buena atención médica y que independientemente si eres asegurado o no deben atenderte, pues para estas personas es muy dificultoso ir a un centro de salud, en la mayoría de los casos es porque les queda demasiado lejos, y me parece muy lindo que lleven técnicos hasta las fincas para que les den atención medica y orientarlos sobre los cuidados a tener con las enfermedades.
Vídeo 4: me parece una excelente idea que se reúnan y den opiniones sobre diversos temas, pues si se trabaja en equipo no habrán diferencias y se hace un mejor y trabajo, también me parece muy bien que se ganen la confianza de todos, pues es cierto ninguna cultura es mejor que otra y pues todos somos capaces de hacer cualquier trabajo, si se hace con dedicación y esfuerzo.
video 1: Como guaymies y ngäbe (panameños)y nicaraguenses migran a la región de la Zona de Los Santos en Costa Rica; buscando trabajo en la cosecha de café.Escuchar a estas personas diciendo que en Panamá no se le da la oportunidad de trabajar y que los dueños lo tratan mejor que en su tierra es preocupante y triste esa realidad. se debe de mejorar esta situación si hay trabajo para extranjeros en Panamá porque no para los nacionales . El gobierno debe de accionarse y tratar de ayudar a esta gente. Video 2:No hay regulación de las viviendas en donde viven los guaymies, no son optimas para vivir; estas personas viven conglomerados cosa que no debería de ser porque están propensos a adquirir enfermedades.No tiene que existir discriminación por ser aborígenes, no quiere decir que no tiene derechos ; tiene que ser más adecuadas este tipo de vivienda ya que ellos la acondicionan a su manera.Los niños trabajan fuerte cargando sacos , desde pequeños saben lo que es el trabajo duro, siendo esto una explotación infantil, cosa que debería ser penado ,negando el derecho a la educación ,porque muchos no asisten a la escuela. video 3:La atención medica en Costa Rica es muy cara comparado a la de Panamá, muchos se aguantan sus quebrantos de salud por no tener dinero , pero todas las personas deberían de estar aseguradas por trabajar allí no solo los niños y embarazas porque no saben que adulto pueda presentar algún riesgo mayor que requiera de mas estudios medicos y suceda la defunción en el lugar de trabajo , es algo que tiene que mejorar.Los niños son los mas propensos a sufrir diarreas con infecciones respiratorias , creo que debería de adecuar jabones de manos y mascarillas contra polvo constantemente. video 4:Me agrada ver el nivel de organización de nuestro grupo aborigen, forman sus directivas cada cual con asignaciones especificas , cumpliendo así el trabajo en la región cafetera. Ojala se pueda mejorar muchas cosas en esta finca, que optimizarían el trabajo de ellos, gente responsable , trabajadora y con ganas de sobrevivir y mantener a sus familias , digno de admirar y ejemplo para los que tienen todo y no trabajan por lo suyo.
La cosecha de café para estas personas resulta una oportunidad para mantener a sus familias; el hecho de que estas comunidades, o personas individuales tengan que migrar del país ya sea de Panamá, Nicaragua u otros países para obtener un trabajo da mucho que decir de la situación que están viviendo realmente en su país natal como la pobreza que lleva consigo la escasez de alimentos, y claramente estas personas al migrar para trabajar en la zona de cosecha obtienen vivienda digna, acceso a los servicios de salud y una buena calidad de vida.
Video 2:
El hecho de que sean migrantes temporales no quiere decir que sus viviendas y aspectos básicos para el diario vivir no sean óptimos; yo creo que estas personas merecen tener todas las condiciones adecuadas para su hospedaje en estas casas temporales. Dos aspectos muy importantes son sus condiciones de vida y de salud, independientemente de que sean de algún tipo específico de comunidad, lo que se puede hacer es estudiar las condiciones de vida de estas comunidades y dependiendo de esto se construirían las casas de acuerdo al modo de vida que ellos llevan, así se les brindaría comodidad a estas personas. Es cierto que la cultura de estas comunidades es distinta pero aun así se debe brindar la oportunidad de estudio a los niños, y no simplemente ponerlos a trabajar.
Video 3
Estas comunidades no tienen la facilidad de salir en busca de centros de salud, medicamentos, etc. por lo tanto me parece excelente el hecho de que el personal médico vaya hasta las fincas a atenderlos y que los eduquen con un debido respeto. Claro está que su estilo de vida es distinto y por tanto están expuestos a más enfermedades y complicaciones en su vida diaria por esto creo que las instituciones gubernamentales deberían priorizar muchos de estos aspectos.
Video 4
La reuniones y organizaciones que forman son importantes para llevar a cabo diversos objetivos específicos que ayuden o colaboren a una mejor calidad de vida para estas comunidades que migran temporalmente en busca de un trabajo para obtener los recursos necesarios para sus familias, aparte de esto creo que es una gran alternativa para orientar a la población adulta y de este modo concientizar y educar a los más pequeños.
Definitivamente la actitud emprendedora y luchadora de la comunidad Ngäbe y Guaymíes es de admirar, porque emigrar a un lugar distinto a su país de origen, sin romper el vínculo familiar, buscando una mejor calidad de vida a base de una mejor situación económica, es digno de reconocimiento. Todo esto independientemente de los variables resultados (casas no dignas, trato no debido, sin derecho laboral) y decepciones que se puedan llevar, desde mi punto de vista para ellos intentarlo es todo, siendo esto solo la posibilidad de encontrar el sustento deseado.
Video 2. ¿Derecho Laboral?
Un derecho laboral es el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. Creo que esto no es un tema de necesidad, sino de obligación, porque el hecho de que un niño independientemente de la edad, trabaje y no tenga la oportunidad de adquirir un conocimiento y de mejorar su calidad de vida, es abuso. No importando que el trabajo sea formativo, ese formación le impide el acceso de un trabajo superior en todos los ámbitos del ser humano. Pienso que se debe hacer hincapié en el tema, y buscar una solución, porque es ignorante decir que no evoluciona la situación económica, no obstante, no le damos evolución a la educación.
Video 3. Salud y Trabajo.
Me parece una excelente iniciativa el proyecto Saltra, porque lo considero como un programa estratégico en la integración de principios de desarrollo sostenible en las políticas de salud ocupacional y ambiental a nivel local, nacional y regional desde la gestión del conocimiento: docencia, investigación extensión y traducción política. Esto es un determinado ejemplo, que cuando se une lo actual(la medicina) con lo antiguo (forma de cocinar) puede haber choques de entendimiento y acciones perjudiciales para inocentes a futuro.
Video 4. El diálogo trae exito.
Para concluir, la forma mas eficiente y civilizada de hacer que las cosas avances, es por medio del diálogo. La cultura, no define a una persona, sino que le da más significado a esta, es ignorancia tomar como objeto de criticas y de racismo esto, no sabiendo que nosotros de la misma manera formamos parte de una cultura.
Cosecha justa con gente sana Esto ha requerido un conocimiento a profundidad de la dinámica laboral y social de la zona, el acompañamiento continuo con los actores involucrados así como constancia y persistencia para incidir de manera gradual en múltiples aspectos. Este es un proyecto integral basado en la coalición entre universidad, las y los trabajadoras/es migrantes y sus familias, las y los prestatarios de servicios locales de salud, y algunas familias cafetaleras conscientes de las necesidades y la urgencia de promover una producción (incluyendo la cosecha) más justa, que además sea sostenible y sustentable. Puede ser replicado en miras a mejorar las condiciones de las poblaciones laborales estacionarias, asegurándoles oportunidades que posibiliten proyectos de vida más estables, igualitarios y seguros. Esta escasez ha llevado al desarrollo de una serie de estrategias para el reclutamiento de mano de obra, de las que destacaremos tres que han sido determinantes en la conformación actual del perfil de recolectores y que, además, coinciden con el sistema de contratación en zonas cafetaleras de Costa Rica, sobre la que basamos el caso de este documental Este reclutamiento de tipo temporal, y con respaldo estatal, ha obtenido beneficios de la condición migratoria, con la reducción de las cargas laborales y sociales que supondría. Al depender las fincas de población inmigrante, tendrían que disponer de habitación y de los servicios necesarios para albergar a sus trabajadoras/es durante el periodo de cosecha, mismo que se extiende de 2 a 5 meses por zona, cada año. Ante la falta de empleo los inmigrantes buscan distintos caminos para sobrevivir con el apoyo requerido, podrán lograr mejores vida que se convierte una esperanza para ellos y su familia Recomendaría: *Ampliar los talleres a grupos mixtos (poblaciones inmigrantes y nativas), que dialoguen sobre la situación migratoria de forma analítica y prepositiva. *Diseñar y regular acciones que disminuyan el trabajo infantil y adolescente, que a su vez contemplen el cuido seguro, así como la educación y recreación de niñas y niños durante la estancia temporal migratoria. *Asegurar la protección y la salud de niñas y niños inmigrantes, mediante el fomento de acciones preventivas y el acceso real a la atención médico-sanitaria.
Video 1: La necesidad de tener un trabajo para sustentar a sus familias hace que muchos Panameños y Nicaragüenses migren hacia Costa Rica a la Zona de Los Santos para la o cosecha del café. El principal factor de esto se debe a la extrema pobreza en la que viven estas familias, son pocas las oportunidades que tienen para alimentarse y su condicion de como viven. Muchos de ellos migran de ilegal y esto prueba de las pocas oportunidades de trabajo que existen en Panamá y Nicaragua. Video 2: es inhumano de que las fincas y las viviendas estén en pesimas condiciones y esto se debe a que las instituciones gubernamentales no les da la atención debida al problema que afecta a muchas familias. El trabajo infantil no solo se ve en aquellos lugares, también podemos observar niños trabajando en los semáforos de la ciudad. Una vez mas esto demuestra la poca atencion de las intituciones gubernamentales. Video 3
Estas comunidades no tienen la facilidad de salir en busca de centros de salud y medicamentos.Lo que me parece magnifico de que el personal médico vaya hasta las fincas a atenderlos y que los eduquen con un debido respeto, ya que con sus estilos de vida estan mas expuestos a enfermendades. video 4: El nivel de organización de los grupo aborigen, se organizan cada cual con asignaciones especificas asi cumpliendo así el trabajo en la región cafetera.
Video 1. Cabe destacar la necesidad por las que estas personas pasan y el como tienen que forzosamente ir en búsqueda de nuevas oportunidades en un lugar fuera de sus tierras de origen arriesgando a que todo puede salir bien como también puede salir mal no solo tomando en cuenta la alimentación sino la calidad de vida en general ya sea el aseo del lugar donde viven mejor predisposición para adquirir todo tipo de recursos necesarios entre otros.
Video 2. Bueno ahora el trabajo como tal a la horade esta búsqueda de una oportunidad no esta mal dado el caso que se debe buscar mejor calidad de vida pero no por esto se le van a administrar a estar personas lugares insalubres y no aptas para una condición de vida estable pero más énfasis es sobre la educación ya que se deja a un lado por no tener la oportunidad y eso reprime al joven mayormente a conseguir una mejor condición de vida y una estabilidad.
Video 3. Bueno en verdad la salud es muy esencial no importa raza, religión, cultura, edad entre otros, es esencial poder brindarle a un ser humano medicamentos y lo requerido para gozar de una salud mejorando la calidad y el estilo de vida.
Video 4. La comunicación una facilidad que se nos permite poder hablar en nuestro caso los seres humanos para poder entendernos y resolver lo que necesitemos y pues al ser una facilidad a veces pareciera que no lo fuera ya que muchas cosas mejorarían si se estuviera de verdad teniendo la comunicación debida y por ello es imprescindible llevar a cabo metas con fines claros para poder resolver las necesidades básicas y mejorar la vida de un ser humano.
Video 1: Para estas personas el café es su mayor fuente de ingresos y casi su principal estilo de vida. Se juntan en las zonas fronterizas con Costa Rica personas de Nicaragua y algunos indígenas de Panamá. Esto es un claro ejemplo de como las diferentes culturas se pueden unir para lograr un bien para todos.
Video 2: Estas personas se adaptan a cualquier situación de vida solo para obtener dinero y poder satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias. Viven en un hacinamiento muy marcado ya que en las fincas muchas veces solo hay una casa para todos los emigrantes. Estos cafetaleros también se ven afectados por el problema del trabajo infantil, ya que por necesidad tienen que trabajar desde pequeño para ayudar a su familia y para tal vez lograr una formación alejada de la delincuencia.
Video 3: Se nota como el derecho de salud de los cafetaleros en Panamá es poco, ya que viven en zonas lejanas a lo centros de salud y les conviene más estar en la Zona de Los Santos en Costa Rica ya que así pueden obtener un mayor beneficio para su salud. Es necesario que los gobiernos de Panamá y Costa Rica hagan una unión para crear algún tipo de centro de salud cerca a las zonas de recolección para atender las necesidades salubres de los trabajadores.
Video 4:En este video se ve como la comunicación es muy importante para todos los seres humanos de todas las sociedades, ya que cada sociedad debe tener un idioma en común para poder entenderse y así elaborar una sociedad en conjunto. Después de analizar este video, opino que se le debe prestar mucha atención a estas personas porque necesitan ayuda social, moral, de educación y mejoría en su esta de derecho de salud ya que son seres humanos y merecen que sus derechos sean respetados.
Video1: El café es el principal producto agrícola de esta región (Costa Rica, Zona de Los Santos) y es cosechado por los indígenas guaimíes debido que esta es la solución a sus problemas laborales, estas personas se ven obligas a emigrar desde su tierra a trabajar en la cosecha del café ya que no tienen dinero para llevar a sus casas y esta es su manera de subsistir. También estas personas emigran buscando la posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida. ¿En Panamá hay necesidad de que estas personas tengan que dejar su suelo patrio? Opino que las autoridades del gobierno están enfocadas en asuntos innecesarios y no prestan la debida atención para habilitar plazas o vacantes de empleos para estas personas que en verdad la necesitan. Videos2: Me resulta indignante como estos niños desde muy temprana edad deben de empezar a trabajar para ayudar a sus familiares saltándose así una etapa muy importante en la vida de todo ser humano, la niñez, el jugar, el ser libre. Todo ser humano debe de vivir en un ambiente sano, pulcro y digno, pero lastimosamente las cosas no son como deben de serlo aquí veo un vivo ejemplo de cómo estas personas viven en tan malas condiciones, pero deben de soportar estas para tener al menos un techo donde vivir. Video3: Las autoridades de salud deben de poner atención a la problemática que enfrentan estas zonas apartadas ya que no se tiene un control adecuado y así se pueden proliferar epidemias. Aparte deberían aumentar la capacidad de insumos y personal médico para darle la debida atención que merecen estas personas, considero también que se les debería facilitar los medicamentos a estas personas ya que la mayoría muchas veces no tienen para comprarlos y tienes que pasar muchas dificultades. Video4: la comunicación dentro de una sociedad o grupo siempre es buena me parece buena la idea de que estas personas se reúnan así logran discutir, plantear, proponer finiquitar o llevar a cabo problemas y soluciones que agobian o aquejan a las personas que habitan esta región.
vídeo 1 El café es el producto de mayor importancia ^^Costa Rica^^ la mayoría y gran cantidad de los cosechantes son indígenas quienes han estado dispuestas a este trabajo riguroso con la idea de mantener estables sus hogares. Para muchos es su sustento del día a día. cabe destacar el esmero y dispocision de estas personas en la cosecha de café. hay que estar agradecidos a la colaboración de estas personas en el café ya que este producto es consumido por miles de personas.
video 2. Podemos percatarnos de como están expuestas estas personas en este trabajo. vemos el mal estado del área, la incomodidad para el desempeño de ellos mismo. vemos menores trabajando a causa de tanta necesidad que se sufre por falta de trabajos disponibles y la gran necesidad que se vive hoy en día.
video 3. Lo mas importantes para nosotros como seres humanos no es nada mas ni nada menos que nuestra SALUD. es una muy buena idea la atención que le puedan brindar a estas personas que realizan un gran desempeño para lo que a muchos nos gusta consumir, EL CAFÉ. recomendaría construcciones de centros de salud accesibles para todos ellos y los demás que algún momento tengamos la necesidad de atendernos.
video 4 la comunicación es uno de lo temas mas importantes ya que por este medio dialogamos y entendemos sobre los temas. no importan la raza o rango social todos debemos ser tratados por igual y ayudarnos entre si. dentro de todo esto existen métodos de mejoras laborales, y darles a estas personas incentivos para así un mejor desempaño en el trabajo de tan importarte producto.
Video 1. debido a los escasos recursos para subsistir estas personas deben emigrar a lugares muy lejanos para tener un mejor salario y así mantener mejor a sus familias y esta mejora la han encontrado en la cosecha del café y siento que no lo ven con cualquier tipo de trabajo sino más bien como su único método de subsistencia. Video 2. Es muy pésima la condición en la que viven estas personas, y si las autoridades no prestan la debida atención el hacinamiento en el que viven puede traer como consecuencia enfermedades. También se da mucho el trabajo infantil ya que la necesidad los lleva a este tipo de situaciones. Video 3. Es muy triste el sistema de salud en todo el mundo, ya que las personas que no tienen dinero para pagar por ella están limitados a recibir la atención y esto causa una situación sumamente difícil para estas personas que están mucho más expuestas a contraer enfermedades. Video 4. Es muy buena la iniciativa de reunirse para presentar sus opiniones ya que esto puede hacer que se entiendan mejor en el trabajo y el comunidad y así poder vivir todos en armonía.
Video 1: La necesidad de obtener un trabajo para poder sustentar a sus familias hace que muchos Panameños y Nicaragüenses migren hacia Costa Rica específicamente a la Zona de Los Santos para la recolección o cosecha del café. En mi opinión el principal factor de esto se debe a la extrema pobreza en la que viven estas familias ya que son pocas las veces en las que tienen para alimentarse esto sumado al hecho de que no tienen un lugar apropiado para vivir y pasan muchos problemas para trasladarse hasta Costa Rica muchos de ellos van de manera ilegal y esto demuestra la pocas oportunidades de trabajo que existen en Panamá y Nicaragua, también existe la posibilidad de que como son personas que tal vez no tengan una educación no se les quiera dar la oportunidad de trabajo en sus países natales.
ResponderEliminarVideo 2: Se me hace muy irresponsable el hecho de que en las fincas las viviendas estén en malas condiciones y esto se debe a que las instituciones gubernamentales no le han prestado la atención debida a este problema que afecta a muchas familias, ellos necesitan vivir en condiciones óptimas para el bienestar de ellos y de sus hijos y para tener una buena salud. Es bastante triste saber que a muchos niños los obligan a trabajar desde pequeños, mi opinión personal es que el único deber de los niños es estudiar, sé que ellos no tienen el presupuesto para enviar a sus niños al colegio pero aquí es donde el gobierno debe actuar y ayudar. Sé que es necesario enseñarles a los niños que las cosas se obtienen con sacrificio y trabajo pero esta no es la forma, a muchos de estos niños les puede afectar su estado emocional y su salud el hecho de trabajar a tan temprana edad.
Video 3: Yo pienso que no se debe esperar a que ellos estén en un estado crítico ya que es importante velar por el bienestar de los demás sin importar su estado económico. Se deben tomar las medidas adecuadas de saneamiento para evitar las enfermedades ya que por las condiciones en las que viven son más propensos a padecer enfermedades de tipo respiratorias. Apoyo el hecho de que el Ministerio de Salud esté pendiente a la vacunación de estas personas y la iniciativa de SALTRA de velar por el bienestar de estos trabajadores en la Zona de Los Santos.
Video 4: Me parece buena la idea de que se reúnan para ponerse de acuerdo sobre diferentes temas y que trabajen en equipo ya que así podrán llegar a un bien en común. El recibir ayuda de diferentes instituciones puede hacer que estos trabajadores tengan un esperanza de una mejor vida. A pesar de tener problemas en sus vidas estos trabajadores dan lo mejor de ellos.
Video 1: La cosecha de café para estas personas es mucho mas que un trabajo, es una solución de vida, es su manera de subsistir. Muchos de ellos explicaban que de donde vienen no tienen para comer, y mucho menos dinero para comprar alimento. Unos vienen de Nicaragua y otros de nuestro país Panamá, tratando de huir de la pobreza en la que viven, tratando de superarse y buscar un futuro mejor para sus familias y la Zona de Los Santos en Costa Rica les ofrece una pequeña solución a su problema.
ResponderEliminarVideo 2: Muchas de estas personas sueñan con una vivienda digna, lo cierto es que muy pocos de ellos logran conseguir una. Viven en casas de madera, zinc o de algún otro material, otros hasta en casa de barro; duermen en hamacas o quizás en el suelo, lo cierto es que merecen mucho más de eso. Estas personas se desviven en la producción de café, desarrollan la agricultura, tratan de que esta costumbre no se pierda, le inculcan esto a sus niños desde muy pequeños, pero, ¿será ésta la mejor manera de educarlos?, estos niños trabajan desde muy pequeños, y su derecho a la educación muy pocas veces es cumplido, muchos de sus papas tienen la idea de que si no trabajan no habrá qué comer, lo cual no es falso, pero tampoco del todo cierto. Son niños(as) que merecen estudiar, merecen que haya un balance entre trabajo y estudio. Aquí es donde el gobierno debe hacerse presente, llegar a estas comarcas, cambiar su manera de pensar, buscar un balance, guiarlos en una mejor manera de hacer las cosas, y así todos tendremos un futuro mejor, principalmente estos niños, que no son culpables de la manera en cómo les ha tocado vivir.
Video 3: Yo siempre he pensado que la salud es algo tan importante para el ser humado que debería ser gratis en todo el mundo. Sin salud no somos nada, no podemos hacer nada. Estas personas siempre tienen muchos niños, y tanto ellos como los adultos están expuestos a un sin número de enfermedades las cuales pueden ser sumamente contagiosas. Tener un control sobre esto es primordial para evitar epidemias, pero se complica la situación cuando muchas de estas personas no cuentan con una tarjeta de vacuna, se dificulta saber si están o no vacunados contra tal enfermedad. La única solución es erradicar el problema desde el inicio y estar pendiente de los niños, vacunarlos y cuidarlos podría ser una manera de comenzar.
Video 4: Pienso que reunirlos y conversar con ellos, es una buena manera para acercarnos, que nos tomen confianza poco a poco y establecer de una u otra manera una relación, así quizás se den acuerdos y soluciones a sus problemas. La unión hace la fuerza.
Video 1: Este video trata sobre la necesidad que tienen muchas personas tanto de Nicaragua como los de Panamá algunos de ellos arriesgan sus vidas por ir hacia Costa Rica ya que para estás personas es difícil conseguir un trabajo es su país y tienen que tomar la decisión de migrar a Costa Rica en la zona de los santos ya que en esa zona es donde se da la recolección y cosecha de café aunque ellos dicen que no es mucho lo que ganan pero es más de lo que generan estando es su pias de origen. Es triste ver cómo estás personas tienen que abonadonar su provincia debido a que su propio país no los ayuda con un empleo, aunque quizás muchos de estos factores puede ser los estudios de estás personas y por tal razón recurren a la zona de lo santos, pero también es peligroso ya que ellos van sin conocer a nadie y arriesgan sus vidas para poder supsistir y pensando en el bienestar de sus familiares todo esto debido a la pobreza extrema en la que viven.
ResponderEliminarVideo 2. Muchas de estas personas que trabajan en la cosecha de café anhelan con un buen hogar para su bienestar y el de sus familia, pero sin embargo tiene que lidiar con lo que se tiene no está en sus posibilidades exigir pero siento que la culpa no es de estás personas, sino del gobierno ya que en nuestro país hay prioridades en otras cosas y no realmente lo que necesita la prioridad ya qué hay muchos niños en juego y el lugar en donde viven no es el adecuado para su salud. Pero siento que la educación va en la familia, si bien es cierto ellos tienen que sacrificarse para tener sus propios alimentos, pero lo principal es que estos niños tengan una buena educación. Mi opinión, es que el gobierno debe decir presente y ayudar a estas personas que realmente se esfuerzan por mantener a su familia, asistir a estas provincias o comarcas hacer un plan de estudio darles trabajo en fincas, buscar una solución es este problema que está pasando por debajo y que realmente es algo triste para estás personas.
Video 3. En mi opinión, para mi la salud es lo primordial, el bienestar de los seres humanos, pero sin embargo siempre hay escazes de centros de salud en estas comarcas, falta de personal no tienen el espacio adecuado y sin embargo ellos hablan de que tienen que pagar simplemente si no tienen para un alimento que nos hace pensar que van a poder pagar para que los antiendan y es dificultoso para ellos ya que muchas de estas enfermedades son contagiosas por el area rural en la que viven ya sea por insectos o por el polvo de la tierra, enfermedades respiratorias. Deben estar al pendiente del estado de salud de estás personas, su control de vacuna, medicamentos adecuado al tipo de infección que padezcan ya que ellos son los que tienen que velar por la salud de sus trabajadores.
Video 4. Pienso que es buena la iniciativa de que se reúnan y expongan sus diferentes problemas para que busquen una mejoría para estos trabajadores ya que ellos al igual que cualquier persona merece un buen hogar, un buen trabajo, una educación, etc. Y que algún día sepan que allá sido la mejor decisión y que estén orgullosos de su trabajo ya que son trabajadores honestos y responsables.
• Video No.1: “Cosecha Justa con gente Sana, parte 1”:
ResponderEliminarLa aceleración de la globalización económica, el desempleo y la creciente pobreza, son las principales causas de la migración, es por eso que las personas se trasladan a otros países en busca de trabajo, para la subsistencia personal y de sus familias. Y como se muestra en el video, muchas personas de Panamá y Nicaragua dejan sus países en buscas de nuevas oportunidades de trabajo, muchos arriesgando sus vidas en el trayecto, e incluso sin papeles de documentación. Lo que nos indica, las pocas oportunidades que se les brindan, en sus comarcas y países, aunque puede variar en cuanto a sus grado de educación, lo que les reduce sus posible oportunidades de trabajo, y aumenta el grado de migración a otros países.
• Video No.2: “Cosecha Justa con gente Sana, parte 2”:
En este video, nos muestran el mal estado de las fincas y la aglomeración de personas en ellas, lo que puede contribuir a riesgos en la salud, problemas sociales y económicos. Y la causa de esto, es que muchas instituciones gubernamentales, no brindan la atención necesaria a estas áreas aledañas del país, llevando a que las personas recurran a métodos de subsistencia, como por ejemplo el trabajo infantil en condiciones no favorables, lo que conduce el desgaste de niños y adolescentes, causándoles enfermedades y los limitándoles la educación y recreación de los mismos.
• Video No.3: “Cosecha Justa con gente Sana, parte 3”:
Pienso que el problema de los centros de salud, sumado al pago que se les debe brindar a estas instituciones, ha hecho que se limite la atención que requieren las personas, ya que muchos de estos no son “asegurados”. Pienso, que este es un problema que nos afecta a todos, ya que todos merecemos recibir una atención digna, ya que las salud es algo muy importante el cuál la atención y requerimiento de medicamentos debería ser gratis en muchos centros de salud.
• Video No.4: “Cosecha Justa con gente Sana, parte 4”:
Reunirse y exponer acerca de sus necesidades, me parece una iniciativa muy importante, ya que al formar un lazo de “amistad” o “confianza”, ayuda a una mejor organización y unión, lo que contribuye, a un mejor trato, al conocimiento de sus culturas, y un mejor estado de vida, llevando así una esperanza de vida a sus familias.
Vídeo 1- Los recolectores de café son principalmente indígenas de Panamá y Nicaragua, yo opino que tienen que migrar hacia un lugar distinto en el cual viven para tener un pan en la mesa, alimentar a sus hijos o tener un mejor pago de salario. Es muy triste que tengan que trasladarse a una zona tan lejana y que se encuentra en otro país, eso indica que el gobierno no esta haciendo lo suficiente para ayudar aquellas zonas que se encuentra con mas escaso recursos.Y otro aspecto que me pareció muy hermosos de los Ngabes fue cuando mencionaron que se trasladaban en familia, ya que todos luchan y no dependen del hombre.
ResponderEliminarVídeo 2-Me parece que el hospedaje que se les ofrece a los trabajadores pueden estar mejores condiciones pero también hay que considerar que quizás los dueños de aquellos cafetales tampoco pueden ofrecerles mejor lugar. El trabajo infantil no solo se ve en aquellos lugares sino también podemos observar infantes trabajando en los semáforos de la ciudad, en mi opinión considero que es bueno que los niños compartan el peso familiar de sus padres en casos como se presentan en el vídeo claro de cierta forma afectará la educación del niño(a) (consideró que el gobierno debe tomar esto en consideración), pero también existen casos en donde los padres son tan irresponsables que en vez de trabajar ellos prefieren que sus hijos vayan a conseguir el dinero para los gastos.
Vídeo 3- Muchos de los indígenas de nuestro país se trasladan hacia la ciudad de Panamá para mejores condiciones de trabajo, es difícil imaginar en que condiciones viven los trabajadores del vídeo para aceptar un trabajo en donde no tienes un buen lugar para dormir, no sabes quien te vaya a contratar (si es que te contratan), enfermarte y no tener como pagar los medicamentos. Es muy solidario por parte de los cafetaleros que los contratas y los ministerios de salud de tratar de hacer lo que ellos puedan para permitirles mejores condiciones de salud.
Vídeo 4-Es importante destacar que las personas que están en el vídeo tratan de mejorar las condiciones de estos trabajadores y consideró que los trabajadores emigrantes también deben organizarse para facilitar sus vidas y hacer que pronto se pueda ver mejores condiciones para ellos. Hay una forma de hacer sus vidas mas fáciles, aceptar sus formas de ser, su cultura, no tratarlos como seres inferiores, ya que ellos solo vienen para mejorar sus vidas y la de sus familiares por eso todos merecen ser respetados.
Video #1: Los Santos, Costa Rica es considerado como la principal zona de exportación de café. muchas personas se desplazan desde Nicaragua, Panamá y Costa Rica, hacia Los Santos para conseguir trabajo cosechando café. Para estas personas el cosechar el café es su manera de obtener dinero para subsistir (ellos y su familia). Además, el llegar a este lugar implica un gran riesgo para sus vidas.
ResponderEliminarVideo #2: En este video ser hace énfasis en las condiciones de vida de estas personas y en el trabajo infantil.
Las viviendas de estas personas se encuentras en condiciones muy deplorables, a tal punto que están fabricabas con hojas de zinc, barro, madera, etc.; muchos no tienen una cama donde dormir (utilizan hamacas o el suelo); mala salubridad en general. esto se da por falta de atención de las entidades gubernamentales e iniciativas que promuevan mejores condiciones para estas personas.
ahora, por parte del trabajo infantil. estos jóvenes no merecen trabajar de una manera tan exhaustiva desde tan pequeños, en cambio deberían tener la oportunidad de estudiar en centros educativos, con la finalidad de tratar de obtener un mejor futuro para sus vidas.
Video #3: La salud es otra problemática en estas zonas, la poca salubridad de las fincas y la falta de centros de salud. Solo los niños(as) y las embarazadas están aseguradas(os), los demás habitantes no. Son muy indignos los niveles de salud que se presentan en estas zonas, además de las enfermedades diarreicas, picaduras de mosquitos, niños sin vacunación. Apoyo a las instituciones encargadas de velar por la salud y bienestar de estas personsa y que continúen su labor de manera efectiva.
Video #4: Es muy buena la idea de "reunirse", de esta manera se pueden debatir y así llegar a diferentes acuerdos y hasta lograr que con el tiempo se acerquen a nosotros, con el objetivo de mejorar su estilo de vida.
Video #1: La necesidad de muchas familias en panamá y Nicaragua han hecho que familias tomen la decisión de buscar el sustento para sus hogares en la provincia de Los Santos en el país de Costa Rica. Para muchas de estas familias emigrantes la temporada de la cosecha de café es de gran provecho ya que pueden generar un poco de dinero. Por otra parte, las personas que proceden del extranjero como los nicaragüenses muchas veces emigran sin papeles legales por lo que son contratados con una paga mínima y sin derecho a seguros, como lo es un contrato legal.
ResponderEliminarVideo #2: Las empresas deben tomar muy en cuenta las condiciones óptimas para el bienestar de las familias y las personas que ejercen una labor en la cosecha de café, sus viviendas toman un punto muy importante en el ámbito de salud y derecho de las personas y no deben haber diferencias en el trato de estas personas; el trabajo infantil y la enseñanza de los padres al trabajo son cosas diferentes, la sobre explotación de los niños menores de 15 años al trabajo está prohibido pero la necesidad de estas familias es tan grande que los padres han optado que sus hijos trabajen igual que ellos para poder generar más ingresos, no es lo correcto pero la necesidad conlleva una serie de acciones que no tienen opción.
Video #3: Los gastos en los centros de salud y la necesidad de medicamentos, es una problemática muy común, ya que no cuentan con pólizas de seguros, por lo tanto, deben pagar por sus propios medios y esta situación afecta a todas las personas que están integradas en la familia por la falta de dinero ya que no pueden comprar medicamentos, por lo que se deben llevar medidas adecuadas en el saneamiento de los lugares donde los niños que son mucho más vulnerables, se encuentran y tener presente que muchas técnicas en su vida diaria pueden ser perjudiciales para la salud de los más jóvenes.
Video #4: El trabajo en equipo es uno de los factores muy importantes ya que existe la unidad y la libre opinión en la reunión que realizan para organizarse. Es de gran ayuda la aportación de aquellas diferentes instituciones a los trabajadores ya que es un gran incentivo y crea un ambiente de apoyo por parte de esas instituciones hacia todas las familias que dependen de la cosecha del café.
Vídeo 1: Me parece triste e injusto ver como personas de un país tengan que migrar hacia otro debido a la falta de trabajo y dinero para subsistir, ahí es donde se ve que los gobiernos no buscan una solución para estas personas, quizá sea por el hecho de que no tengan una buena educación pero a veces no es que no tengan educación porque quieren sino por por que la necesidad en sus hogares los obliga a encontrar una manera de llevar alimento a sus casas, y esto es lo que los lleva a querer migrar a otro país, en este caso Costa Rica, que aunque no les de suficiente dinero, esto los sustenta y los ayuda a seguir adelante.
ResponderEliminarVídeo 2: se puede notar que la cabañas que les ofrecen no tienen condiciones optimas y pienso podrían darle algo mejor ya que ellos trabajan demasiado duro. con respecto a los niños trabajando, en parte apruebo la idea de que los niños no los deben poner a trabajar sin embargo creo que un niño debe saber el esfuerzo que hacen los padres para poder llevar el alimento a sus hogares, así ellos valorizan mas las cosas.
vídeo 3: la salud es lo primordial en esta vida (así lo pienso yo) creo que todos debemos tener una buena atención médica y que independientemente si eres asegurado o no deben atenderte, pues para estas personas es muy dificultoso ir a un centro de salud, en la mayoría de los casos es porque les queda demasiado lejos, y me parece muy lindo que lleven técnicos hasta las fincas para que les den atención medica y orientarlos sobre los cuidados a tener con las enfermedades.
Vídeo 4: me parece una excelente idea que se reúnan y den opiniones sobre diversos temas, pues si se trabaja en equipo no habrán diferencias y se hace un mejor y trabajo, también me parece muy bien que se ganen la confianza de todos, pues es cierto ninguna cultura es mejor que otra y pues todos somos capaces de hacer cualquier trabajo, si se hace con dedicación y esfuerzo.
video 1: Como guaymies y ngäbe (panameños)y nicaraguenses migran a la región de la Zona de Los Santos en Costa Rica; buscando trabajo en la cosecha de café.Escuchar a estas personas diciendo que en Panamá no se le da la oportunidad de trabajar y que los dueños lo tratan mejor que en su tierra es preocupante y triste esa realidad.
ResponderEliminarse debe de mejorar esta situación si hay trabajo para extranjeros en Panamá porque no para los nacionales . El gobierno debe de accionarse y tratar de ayudar a esta gente.
Video 2:No hay regulación de las viviendas en donde viven los guaymies, no son optimas para vivir; estas personas viven conglomerados cosa que no debería de ser porque están propensos a adquirir enfermedades.No tiene que existir discriminación por ser aborígenes, no quiere decir que no tiene derechos ; tiene que ser más adecuadas este tipo de vivienda ya que ellos la acondicionan a su manera.Los niños trabajan fuerte cargando sacos , desde pequeños saben lo que es el trabajo duro, siendo esto una explotación infantil, cosa que debería ser penado ,negando el derecho a la educación ,porque muchos no asisten a la escuela.
video 3:La atención medica en Costa Rica es muy cara comparado a la de Panamá, muchos se aguantan sus quebrantos de salud por no tener dinero , pero todas las personas deberían de estar aseguradas por trabajar allí no solo los niños y embarazas porque no saben que adulto pueda presentar algún riesgo mayor que requiera de mas estudios medicos y suceda la defunción en el lugar de trabajo , es algo que tiene que mejorar.Los niños son los mas propensos a sufrir diarreas con infecciones respiratorias , creo que debería de adecuar jabones de manos y mascarillas contra polvo constantemente.
video 4:Me agrada ver el nivel de organización de nuestro grupo aborigen, forman sus directivas cada cual con asignaciones especificas , cumpliendo así el trabajo en la región cafetera. Ojala se pueda mejorar muchas cosas en esta finca, que optimizarían el trabajo de ellos, gente responsable , trabajadora y con ganas de sobrevivir y mantener a sus familias , digno de admirar y ejemplo para los que tienen todo y no trabajan por lo suyo.
Video 1:
ResponderEliminarLa cosecha de café para estas personas resulta una oportunidad para mantener a sus familias; el hecho de que estas comunidades, o personas individuales tengan que migrar del país ya sea de Panamá, Nicaragua u otros países para obtener un trabajo da mucho que decir de la situación que están viviendo realmente en su país natal como la pobreza que lleva consigo la escasez de alimentos, y claramente estas personas al migrar para trabajar en la zona de cosecha obtienen vivienda digna, acceso a los servicios de salud y una buena calidad de vida.
Video 2:
El hecho de que sean migrantes temporales no quiere decir que sus viviendas y aspectos básicos para el diario vivir no sean óptimos; yo creo que estas personas merecen tener todas las condiciones adecuadas para su hospedaje en estas casas temporales. Dos aspectos muy importantes son sus condiciones de vida y de salud, independientemente de que sean de algún tipo específico de comunidad, lo que se puede hacer es estudiar las condiciones de vida de estas comunidades y dependiendo de esto se construirían las casas de acuerdo al modo de vida que ellos llevan, así se les brindaría comodidad a estas personas. Es cierto que la cultura de estas comunidades es distinta pero aun así se debe brindar la oportunidad de estudio a los niños, y no simplemente ponerlos a trabajar.
Video 3
Estas comunidades no tienen la facilidad de salir en busca de centros de salud, medicamentos, etc. por lo tanto me parece excelente el hecho de que el personal médico vaya hasta las fincas a atenderlos y que los eduquen con un debido respeto. Claro está que su estilo de vida es distinto y por tanto están expuestos a más enfermedades y complicaciones en su vida diaria por esto creo que las instituciones gubernamentales deberían priorizar muchos de estos aspectos.
Video 4
La reuniones y organizaciones que forman son importantes para llevar a cabo diversos objetivos específicos que ayuden o colaboren a una mejor calidad de vida para estas comunidades que migran temporalmente en busca de un trabajo para obtener los recursos necesarios para sus familias, aparte de esto creo que es una gran alternativa para orientar a la población adulta y de este modo concientizar y educar a los más pequeños.
Video 1. Cosecha justa con gente sana.
ResponderEliminarDefinitivamente la actitud emprendedora y luchadora de la comunidad Ngäbe y Guaymíes es de admirar, porque emigrar a un lugar distinto a su país de origen, sin romper el vínculo familiar, buscando una mejor calidad de vida a base de una mejor situación económica, es digno de reconocimiento. Todo esto independientemente de los variables resultados (casas no dignas, trato no debido, sin derecho laboral) y decepciones que se puedan llevar, desde mi punto de vista para ellos intentarlo es todo, siendo esto solo la posibilidad de encontrar el sustento deseado.
Video 2. ¿Derecho Laboral?
Un derecho laboral es el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. Creo que esto no es un tema de necesidad, sino de obligación, porque el hecho de que un niño independientemente de la edad, trabaje y no tenga la oportunidad de adquirir un conocimiento y de mejorar su calidad de vida, es abuso. No importando que el trabajo sea formativo, ese formación le impide el acceso de un trabajo superior en todos los ámbitos del ser humano. Pienso que se debe hacer hincapié en el tema, y buscar una solución, porque es ignorante decir que no evoluciona la situación económica, no obstante, no le damos evolución a la educación.
Video 3. Salud y Trabajo.
Me parece una excelente iniciativa el proyecto Saltra, porque lo considero como un programa estratégico en la integración de principios de desarrollo sostenible en las políticas de salud ocupacional y ambiental a nivel local, nacional y regional desde la gestión del conocimiento: docencia, investigación extensión y traducción política.
Esto es un determinado ejemplo, que cuando se une lo actual(la medicina) con lo antiguo (forma de cocinar) puede haber choques de entendimiento y acciones perjudiciales para inocentes a futuro.
Video 4. El diálogo trae exito.
Para concluir, la forma mas eficiente y civilizada de hacer que las cosas avances, es por medio del diálogo.
La cultura, no define a una persona, sino que le da más significado a esta, es ignorancia tomar como objeto de criticas y de racismo esto, no sabiendo que nosotros de la misma manera formamos parte de una cultura.
Cosecha justa con gente sana
ResponderEliminarEsto ha requerido un conocimiento a profundidad de la dinámica laboral y social de la zona, el acompañamiento continuo con los actores involucrados así como constancia y persistencia para incidir de manera gradual en múltiples aspectos. Este es un proyecto integral basado en la coalición entre universidad, las y los trabajadoras/es migrantes y sus familias, las y los prestatarios de servicios locales de salud, y algunas familias cafetaleras conscientes de las necesidades y la urgencia de promover una producción (incluyendo la cosecha) más justa, que además sea sostenible y sustentable. Puede ser replicado en miras a mejorar las condiciones de las poblaciones laborales estacionarias, asegurándoles oportunidades que posibiliten proyectos de vida más estables, igualitarios y seguros.
Esta escasez ha llevado al desarrollo de una serie de estrategias para el reclutamiento de mano de obra, de las que destacaremos tres que han sido determinantes en la conformación actual del perfil de recolectores y que, además, coinciden con el sistema de contratación en zonas cafetaleras de Costa Rica, sobre la que basamos el caso de este documental
Este reclutamiento de tipo temporal, y con respaldo estatal, ha obtenido beneficios de la condición migratoria, con la reducción de las cargas laborales y sociales que supondría.
Al depender las fincas de población inmigrante, tendrían que disponer de habitación y de los servicios necesarios para albergar a sus trabajadoras/es durante el periodo de cosecha, mismo que se extiende de 2 a 5 meses por zona, cada año.
Ante la falta de empleo los inmigrantes buscan distintos caminos para sobrevivir con el apoyo requerido, podrán lograr mejores vida que se convierte una esperanza para ellos y su familia
Recomendaría:
*Ampliar los talleres a grupos mixtos (poblaciones inmigrantes y nativas), que dialoguen sobre la situación migratoria de forma analítica y prepositiva.
*Diseñar y regular acciones que disminuyan el trabajo infantil y adolescente, que a su vez contemplen el cuido seguro, así como la educación y recreación de niñas y niños durante la estancia temporal migratoria.
*Asegurar la protección y la salud de niñas y niños inmigrantes, mediante el fomento de acciones preventivas y el acceso real a la atención médico-sanitaria.
Video 1: La necesidad de tener un trabajo para sustentar a sus familias hace que muchos Panameños y Nicaragüenses migren hacia Costa Rica a la Zona de Los Santos para la o cosecha del café. El principal factor de esto se debe a la extrema pobreza en la que viven estas familias, son pocas las oportunidades que tienen para alimentarse y su condicion de como viven. Muchos de ellos migran de ilegal y esto prueba de las pocas oportunidades de trabajo que existen en Panamá y Nicaragua.
ResponderEliminarVideo 2: es inhumano de que las fincas y las viviendas estén en pesimas condiciones y esto se debe a que las instituciones gubernamentales no les da la atención debida al problema que afecta a muchas familias. El trabajo infantil no solo se ve en aquellos lugares, también podemos observar niños trabajando en los semáforos de la ciudad. Una vez mas esto demuestra la poca atencion de las intituciones gubernamentales.
Video 3
Estas comunidades no tienen la facilidad de salir en busca de centros de salud y medicamentos.Lo que me parece magnifico de que el personal médico vaya hasta las fincas a atenderlos y que los eduquen con un debido respeto, ya que con sus estilos de vida estan mas expuestos a enfermendades.
video 4: El nivel de organización de los grupo aborigen, se organizan cada cual con asignaciones especificas asi cumpliendo así el trabajo en la región cafetera.
Video 1. Cabe destacar la necesidad por las que estas personas pasan y el como tienen que forzosamente ir en búsqueda de nuevas oportunidades en un lugar fuera de sus tierras de origen arriesgando a que todo puede salir bien como también puede salir mal no solo tomando en cuenta la alimentación sino la calidad de vida en general ya sea el aseo del lugar donde viven mejor predisposición para adquirir todo tipo de recursos necesarios entre otros.
ResponderEliminarVideo 2. Bueno ahora el trabajo como tal a la horade esta búsqueda de una oportunidad no esta mal dado el caso que se debe buscar mejor calidad de vida pero no por esto se le van a administrar a estar personas lugares insalubres y no aptas para una condición de vida estable pero más énfasis es sobre la educación ya que se deja a un lado por no tener la oportunidad y eso reprime al joven mayormente a conseguir una mejor condición de vida y una estabilidad.
Video 3. Bueno en verdad la salud es muy esencial no importa raza, religión, cultura, edad entre otros, es esencial poder brindarle a un ser humano medicamentos y lo requerido para gozar de una salud mejorando la calidad y el estilo de vida.
Video 4. La comunicación una facilidad que se nos permite poder hablar en nuestro caso los seres humanos para poder entendernos y resolver lo que necesitemos y pues al ser una facilidad a veces pareciera que no lo fuera ya que muchas cosas mejorarían si se estuviera de verdad teniendo la comunicación debida y por ello es imprescindible llevar a cabo metas con fines claros para poder resolver las necesidades básicas y mejorar la vida de un ser humano.
Video 1: Para estas personas el café es su mayor fuente de ingresos y casi su principal estilo de vida. Se juntan en las zonas fronterizas con Costa Rica personas de Nicaragua y algunos indígenas de Panamá. Esto es un claro ejemplo de como las diferentes culturas se pueden unir para lograr un bien para todos.
ResponderEliminarVideo 2: Estas personas se adaptan a cualquier situación de vida solo para obtener dinero y poder satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias. Viven en un hacinamiento muy marcado ya que en las fincas muchas veces solo hay una casa para todos los emigrantes. Estos cafetaleros también se ven afectados por el problema del trabajo infantil, ya que por necesidad tienen que trabajar desde pequeño para ayudar a su familia y para tal vez lograr una formación alejada de la delincuencia.
Video 3: Se nota como el derecho de salud de los cafetaleros en Panamá es poco, ya que viven en zonas lejanas a lo centros de salud y les conviene más estar en la Zona de Los Santos en Costa Rica ya que así pueden obtener un mayor beneficio para su salud. Es necesario que los gobiernos de Panamá y Costa Rica hagan una unión para crear algún tipo de centro de salud cerca a las zonas de recolección para atender las necesidades salubres de los trabajadores.
Video 4:En este video se ve como la comunicación es muy importante para todos los seres humanos de todas las sociedades, ya que cada sociedad debe tener un idioma en común para poder entenderse y así elaborar una sociedad en conjunto. Después de analizar este video, opino que se le debe prestar mucha atención a estas personas porque necesitan ayuda social, moral, de educación y mejoría en su esta de derecho de salud ya que son seres humanos y merecen que sus derechos sean respetados.
ResponderEliminarVideo1: El café es el principal producto agrícola de esta región (Costa Rica, Zona de Los Santos) y es cosechado por los indígenas guaimíes debido que esta es la solución a sus problemas laborales, estas personas se ven obligas a emigrar desde su tierra a trabajar en la cosecha del café ya que no tienen dinero para llevar a sus casas y esta es su manera de subsistir. También estas personas emigran buscando la posibilidad de alcanzar una mejor calidad de vida.
¿En Panamá hay necesidad de que estas personas tengan que dejar su suelo patrio? Opino que las autoridades del gobierno están enfocadas en asuntos innecesarios y no prestan la debida atención para habilitar plazas o vacantes de empleos para estas personas que en verdad la necesitan.
Videos2: Me resulta indignante como estos niños desde muy temprana edad deben de empezar a trabajar para ayudar a sus familiares saltándose así una etapa muy importante en la vida de todo ser humano, la niñez, el jugar, el ser libre.
Todo ser humano debe de vivir en un ambiente sano, pulcro y digno, pero lastimosamente las cosas no son como deben de serlo aquí veo un vivo ejemplo de cómo estas personas viven en tan malas condiciones, pero deben de soportar estas para tener al menos un techo donde vivir.
Video3: Las autoridades de salud deben de poner atención a la problemática que enfrentan estas zonas apartadas ya que no se tiene un control adecuado y así se pueden proliferar epidemias. Aparte deberían aumentar la capacidad de insumos y personal médico para darle la debida atención que merecen estas personas, considero también que se les debería facilitar los medicamentos a estas personas ya que la mayoría muchas veces no tienen para comprarlos y tienes que pasar muchas dificultades.
Video4: la comunicación dentro de una sociedad o grupo siempre es buena me parece buena la idea de que estas personas se reúnan así logran discutir, plantear, proponer finiquitar o llevar a cabo problemas y soluciones que agobian o aquejan a las personas que habitan esta región.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarvídeo 1
ResponderEliminarEl café es el producto de mayor importancia ^^Costa Rica^^ la mayoría y gran cantidad de los cosechantes son indígenas quienes han estado dispuestas a este trabajo riguroso con la idea de mantener estables sus hogares. Para muchos es su sustento del día a día. cabe destacar el esmero y dispocision de estas personas en la cosecha de café.
hay que estar agradecidos a la colaboración de estas personas en el café ya que este producto es consumido por miles de personas.
video 2.
Podemos percatarnos de como están expuestas estas personas en este trabajo. vemos el mal estado del área, la incomodidad para el desempeño de ellos mismo. vemos menores trabajando a causa de tanta necesidad que se sufre por falta de trabajos disponibles y la gran necesidad que se vive hoy en día.
video 3.
Lo mas importantes para nosotros como seres humanos no es nada mas ni nada menos que nuestra SALUD.
es una muy buena idea la atención que le puedan brindar a estas personas que realizan un gran desempeño para lo que a muchos nos gusta consumir, EL CAFÉ.
recomendaría construcciones de centros de salud accesibles para todos ellos y los demás que algún momento tengamos la necesidad de atendernos.
video 4
la comunicación es uno de lo temas mas importantes ya que por este medio dialogamos y entendemos sobre los temas. no importan la raza o rango social todos debemos ser tratados por igual y ayudarnos entre si.
dentro de todo esto existen métodos de mejoras laborales, y darles a estas personas incentivos para así un mejor desempaño en el trabajo de tan importarte producto.
Video 1. debido a los escasos recursos para subsistir estas personas deben emigrar a lugares muy lejanos para tener un mejor salario y así mantener mejor a sus familias y esta mejora la han encontrado en la cosecha del café y siento que no lo ven con cualquier tipo de trabajo sino más bien como su único método de subsistencia.
ResponderEliminarVideo 2. Es muy pésima la condición en la que viven estas personas, y si las autoridades no prestan la debida atención el hacinamiento en el que viven puede traer como consecuencia enfermedades. También se da mucho el trabajo infantil ya que la necesidad los lleva a este tipo de situaciones.
Video 3. Es muy triste el sistema de salud en todo el mundo, ya que las personas que no tienen dinero para pagar por ella están limitados a recibir la atención y esto causa una situación sumamente difícil para estas personas que están mucho más expuestas a contraer enfermedades.
Video 4. Es muy buena la iniciativa de reunirse para presentar sus opiniones ya que esto puede hacer que se entiendan mejor en el trabajo y el comunidad y así poder vivir todos en armonía.